2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
HOSPITAL GARRAHAN
APOYO A LOS MEDICOS RESIDENTES DE PEDIATRÍAPor las Redacciones de Latitud Periódico y Villa Crespo Digital
17 de septiembre del 2025
En la plataforma CHANGE.ORG se ha incluido el pedido de firmas para los médicos residentes del Hospital de niños Garrahan, ubicado en nuestra Ciudad de Buenos Aires, es un hospital nacional. Hasta el momento han firmado 252.959 personas, esperan las 300.000 firmas.
Lo que sigue es el comunicado de los médicos del Garrahan.Nos dirigimos a toda la sociedad argentina que quiera y sepa escuchar.
Somos médicos y médicas residentes del Hospital Garrahan, una de las instituciones más importantes en la atención de la salud infantil en nuestro país y Latinoamérica. Día a día nos dedicamos con diligencia y responsabilidad al cuidado de todos los niños, niñas y adolescentes que concurren a nuestra institución. Llevamos a cabo tareas asistenciales con jornadas laborales que rondan las 60 horas semanales, con hasta 6 guardias de 24 horas por mes.
Enfrentamos jornadas extenuantes, noches sin dormir, horas realmente interminables de trabajo en situaciones límite, poniendo el bienestar de nuestros pacientes por encima del nuestro. Y el desgaste no es solo físico, sino que es también profundamente emocional acompañar a niños, niñas y sus familias, en momentos y situaciones que nos son hartamente difíciles de explicar, por su complejidad y lo duro de transitarlas. Desde comunicar un diagnóstico específico, hasta dar las peores noticias que se pueden recibir de un hijo o hija.Lamentablemente, estamos atravesando una situación desesperante, una lucha que no solo afecta nuestro bienestar, sino también la calidad de la atención que tanto nos caracteriza y que queremos defender con toda la fuerza que aún nos queda. La salud pública y los hospitales nacionales, entre los que se encuentra el Hospital Garrahan, están enfrentando un gran riesgo para su futuro inmediato.
Actualmente, los residentes de Pediatría del Hospital Garrahan percibimos un sueldo de $797.061 en el primer año de residencia, lo que equivale a menos de $3.000 por hora trabajada. Según el INDEC, en marzo del 2025 una familia tipo necesitó $1.100.267 para no ser considerada pobre. Esto significa que nuestros ingresos están por debajo de la línea de pobreza. Además, en el último año, hemos experimentado una pérdida del 53% en el poder adquisitivo de nuestros salarios, una caída mucho mayor que el promedio del sector público, que fue del 20%.
La ausencia de un reconocimiento salarial acorde no solo agrava nuestra situación económica, sino que también refleja una desvalorización del rol que cumplimos y de la importancia de fomentar la formación continua de especialistas en pediatría. Esta falta de incentivo pone en riesgo la cadena de formación de nuevos profesionales, que se construye a partir del trabajo conjunto con médicas y médicos del hospital, reconocidos referentes en el área. Garantizar condiciones dignas para quienes nos seguimos formando es clave para sostener la calidad del sistema de salud y asegurar el cuidado de una población vulnerable como la pediátrica.
Somos profesionales médicos, estudiamos incontables horas por muchos años, y lo seguimos haciendo aún día a día, para acompañar con la mejor calidad asistencial a los niños, niñas y adolescentes. No nos gusta estar en las calles, no somos buenos en eso, no nos formamos para tal fin, nos gustaría estar adentro del hospital, haciendo uso de la vocación, donde se necesita, al lado de los niños.
Sabemos que la Argentina atraviesa momentos difíciles, la salud pública no puede ser una víctima más. Y comienza a ser una realidad que, si ya se percibía antes, ahora se vive a flor de piel. No estamos pidiendo lujos ni privilegios. Pedimos un salario digno.
Por todo esto, a todos/as quienes compartan la esperanza de un sistema de salud público de calidad, les pedimos su respaldo. Sabemos que en esta lucha no estamos solos/as, pero necesitamos que nuestras voces sean escuchadas. Que el estado entienda que la salud pública no se negocia y que nuestros pacientes no pueden esperar.
Nosotros y nosotras lucharemos hasta el último momento para que la salud pública esté garantizada, para que los y las médicos/as podamos seguir cuidando con orgullo a nuestros pacientes y con la dedicación que ellos merecen. Juntos, como sociedad, debemos exigir lo que a nuestra Argentina le corresponde: un sistema de salud digno, justo y accesible para todos.
Con profunda tristeza y un llamado urgente a nuestra sociedad…
Médicos y médicas Residentes de pediatría del Hospital Garrahan.ENLACE: https://chng.it/hCWT2rgNZm
Caracteres: 4627
****
|
![]() |
|



